Investigadores
El NACVI está compuesto por investigadores formados en ciencias sociales y criminología. En esta sección usted podrá acceder a información sobre sus trayectorias académicas.

Ana Vigna
Docente e investigadora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay). Licenciada y Magíster en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR. Estudiante de Doctorado en Sociología de la Universidad de la República.
Especializada en sistema penitenciario, trayectorias delictivas y perspectiva de género.
E-mail: ana.vigna@cienciassociales.edu.uy
Curriculum Vitae abreviado en inglés

Clara Musto
Docente e investigadora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay). Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR y Doctora en Criminología Global y Cultural por la Universidad de Kent (Inglaterra) y la Universidad de Utrecht (Holanda).
Especializada en problemas de delito organizado, mercados de drogas, violencia y desarrollo urbano.
E-mail: mustoclara@gmail.com
Curriculum Vitae abreviado en inglés

Emiliano Rojido
Investigador del Laboratorio de Análisis de la Violencia, Universidad del Estado de Rio de Janeiro (Brasil). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR con Posgrado en Políticas Públicas por la Universidad de Chile (Chile) y Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil), donde actualmente es doctorando.
Especializado en violencia letal, delito juvenil y evaluación de políticas de seguridad.
E-mail: emilianorojido@gmail
Curriculum Vitae abreviado en inglés

Fiorella Ciapessoni
Docente e investigadora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay). Licenciada y Magíster en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR. Doctorando en el programa Social Policy & Social Work en el Centro de Política de Vivienda (CHP) de la Universidad de York (Reino Unido).
Especializada en situación de calle y reinserción social.
E-mail: fciape@gmail.com
Curriculum Vitae abreviado en inglés

Nico Trajtenberg
Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República) y de la School of Social Sciences (Cardiff University). Formado en Sociología y Economía (Universidad Udelar), Criminología (Universidad Autónoma de Barcelona, University of Oxford, University of Cambridge).
Especializado en Criminología cross-cultural, mecanismos racionales e irracionales en las explicaciones del crimen, prision y violencia, punitividad, y online bullying.
E-mail: nicolas.trajtenberg@cienciassociales.edu.uy
Curriculum Vitae abreviado en inglés

Victoria Gambetta
Docente e investigadora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay). Licenciada y Magíster en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.
Especializada en femicidio íntimo y violencia de género.
E-mail: victoria.gambetta@

Denisse Legrand
Coordinadora de Nada Crece a la Sombra, proyecto socioeducativo y de salud en cárceles (Uruguay). Editora de Feminismos de la diaria, también integrante de la sección Justicia en el mismo medio. Docente del Centro de Formación Penitenciario. Licenciada en Gestión Cultural, comunicadora. Diplomada Superior en Intervenciones
pedagógicas en contextos de encierro en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina).
Especializada en cárceles, género y pedagogía en contextos de encierro.