Resultados de la búsqueda:

Evaluación del Proyecto Paz y Justicia en Honduras

Año: 2016

Autores: Cano, I., Rodrigues, R., Rojido, E.

Tema: Violencia

Objetivo: El objetivo central es realizar una evaluación de impacto del proyecto "Paz y Justicia", desarrollado por la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) en Honduras. El proyecto opera en comunidades muy violentas de las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, con el propósito de combatir la impunidad de los homicidios ocurridos en estas comunidades. Adicionalmente a la evaluación de impacto se realizarán, en conjunto con ASJ, otras dos actividades relacionadas: a) elaboración de una propuesta de un sistema de informaciones y monitoreo interno, para responder a las demandas internas y externas de información; b) sistematización del proyecto, que permita elaborar un documento explicativo sobre su naturaleza, historia y el modo en que funciona. Este material representará una importante contribución para ser utilizado en la divulgación del proyecto y en las estrategias de comunicación con actores relevantes.

Técnicas: Análisis documental, entrevistas en profundidad, observación participante y análisis estadístico con series temporales interrumpidas.

Hacia una agenda articulada de investigación y políticas penitenciarias

Año: 2016

Autores: Folle, M., Laino, N., Rojido, E., Rubio, E., Trajtenberg, N., Vigna, A.

Tema: Sistema de Justicia Criminal

Objetivo: El proyecto se propone consolidar un espacio de intercambio y trabajo conjunto entre diversos docentes de la UdelaR y actores no universitarios, sobre temas vinculados al sistema carcelario. En una primera oportunidad se busca generar un seminario donde participen actores universitarios a los efectos de presentar y discutir los resultados de las investigaciones o producciones integrales que se han venido realizando desde la UdelaR en los últimos años y proponer líneas de acción a futuro. En una segunda oportunidad se plantea la realización de una actividad conjunta con actores no universitarios (autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación, Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario, actores del Poder Judicial y de la sociedad civil, entre otros), para la construcción de una agenda articulada de investigación y políticas públicas y el desarrollo de futuras colaboraciones.

Técnicas: Análisis de documentos, entrevistas y talleres.

Hacia una estrategia de evaluación y monitoreo de la regulación de la marihuana en Uruguay

Año: 2015

Autores: Aguiar, S., Collazo, M., Musto, C., Robaina, G., Valdomir, S.

Tema: Drogas

Objetivo: Aportar elementos tecnicos hacia la elaboracion de una estrategia de monitoreo y evaluacion de la reforma del mercado de cannabis en Uruguay

Técnicas: Realizacion de una serie de seminarios, talleres y congresos sobre evaluacion de politicas de drogas; revision de literatura; analisis cuantitativo de datos y entrevistas en profundidad

Letalidade policial no Rio de Janeiro: fatores e medidas de controle institucional da PMERJ

Año: 2015

Autores: Cano, I., Pinc, T., Rojido, E.

Tema: Sistema de Justicia Criminal, Violencia

Objetivo: O objetivo geral deste projeto é abordar o fenômeno da letalidade policial no Rio de Janeiro analisando o papel de aspectos individuais e organizacionais na explicação de tais comportamentos. Espera-se que os resultados desta pesquisa possam influenciar o desenvolvimento de políticas de prevenção e controle que sejam capazes de reduzir o volume de pessoas mortas pela polícia

Técnicas: A estratégia metodológica propõe a triangulação de métodos: análise de entrevistas semiestruturadas com policiais militares, grupos focais; levantamento e análise de dados secundários utilizando a técnica de séries temporais interrumpidas

Funcionarios penitenciarios: rol ocupacional en un modelo en transición

Año: 2014

Autores: Pucci, F., Trajtenberg, N., Vigna, A.

Tema: Sistema de Justicia Criminal

Objetivo: Elaborar un diagnóstico relativo a los aspectos básicos de la vida laboral de los funcionarios penitenciarios, visibilizando las principales tensiones que componen su rol ocupacional, dentro del contexto de transformación que se encuentra atravesando el sistema penitenciario uruguayo.

Técnicas: Realización de entrevistas en profundidad a funcionarios de cárceles, complementadas con la realización del Primer Censo Nacional de Funcionarios Penitenciarios.

Índice de Aptidão para o Uso da Força Policial

Año: 2014

Autores: Cano, I., Rojido, E.

Tema: Sistema de Justicia Criminal, Violencia

Objetivo: Elaborar la primeira versión de un Índice de Aptitud para el Uso de la Fuerza Policial (IAUFP), a ser aplicado, de forma regular, a todos los agentes de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro.

Técnicas: